SOLUCIONES EN
Monitoreo predictivo
El monitoreo predictivo permite a las industrias anticiparse a fallas mecánicas y optimizar la eficiencia de sus equipos. En Varitec, ofrecemos soluciones avanzadas con sensores de vibración y análisis en tiempo real.
El monitoreo predictivo es una estrategia clave en el mantenimiento industrial, permitiendo detectar anomalías antes de que se conviertan en fallas críticas. Este incluye la integración de sensores avanzados y sistemas de análisis en tiempo real
Beneficios del monitoreo predictivo:
- Reducción de costos de mantenimiento mediante diagnósticos representativos.
- Mayor disponibilidad de equipos y reducción de paradas inesperadas.
- Mejora en la seguridad operativa al detectar fallas antes de que se conviertan en riesgos.
- Optimización del consumo energético con un uso más eficiente de los recursos.

El monitoreo predictivo es una estrategia clave en el mantenimiento industrial, permitiendo detectar anomalías antes de que se conviertan en fallas críticas. Este incluye la integración de sensores avanzados y sistemas de análisis en tiempo real
Beneficios del monitoreo predictivo:
- Reducción de costos de mantenimiento mediante diagnósticos representativos.
- Mayor disponibilidad de equipos y reducción de paradas inesperadas.
- Mejora en la seguridad operativa al detectar fallas antes de que se conviertan en riesgos.
- Optimización del consumo energético con un uso más eficiente de los recursos.

Sensores de vibración

El uso de sensores de vibración es fundamental en el diagnóstico de fallas mecánicas y monitoreo predictivo. Estos dispositivos permiten medir y analizar el comportamiento de equipos en operación, detectando signos tempranos de desgaste o mal funcionamiento.
Tipos de sensores de vibración utilizados en monitoreo predictivo:
- Acelerómetros industriales: Capturan vibraciones en máquinas rotativas como motores, bombas y turbinas.
- Sensores triaxiales: Permiten mediciones en múltiples direcciones para un análisis más completo.
- Sensores inalámbricos: Facilitan la recolección de datos en tiempo real sin necesidad de instalación de cables.
- DAQ y sistemas de adquisición de datos: Registran y analizan tendencias de vibraciones para detectar fallas incipientes.
¿Cómo funcionan los sensores de vibración?
- Monitoreo continuo: Recogen datos en tiempo real sobre el estado de la maquinaria.
- Análisis espectral: Utilizan la Transformada Rápida de Fourier (FFT) para detectar patrones de falla.
- Alertas automatizadas: Notifican cuando los niveles de vibración superan los límites establecidos.
Sensores de vibración
El uso de sensores de vibración es fundamental en el diagnóstico de fallas mecánicas y monitoreo predictivo. Estos dispositivos permiten medir y analizar el comportamiento de equipos en operación, detectando signos tempranos de desgaste o mal funcionamiento.
Tipos de sensores de vibración utilizados en monitoreo predictivo:
- Acelerómetros industriales: Capturan vibraciones en máquinas rotativas como motores, bombas y turbinas.
- Sensores triaxiales: Permiten mediciones en múltiples direcciones para un análisis más completo.
- Sensores inalámbricos: Facilitan la recolección de datos en tiempo real sin necesidad de instalación de cables.
- DAQ y sistemas de adquisición de datos: Registran y analizan tendencias de vibraciones para detectar fallas incipientes.
¿Cómo funcionan los sensores de vibración?
- Monitoreo continuo: Recogen datos en tiempo real sobre el estado de la maquinaria.
- Análisis espectral: Utilizan la Transformada Rápida de Fourier (FFT) para detectar patrones de falla.
- Alertas automatizadas: Notifican cuando los niveles de vibración superan los límites establecidos.

Análisis en tiempo real
El análisis en tiempo real en el monitoreo predictivo permite tomar decisiones con tiempo para reaccionar y evitar fallas en la producción.
Ventajas del análisis en tiempo real:
- Detección instantánea de anomalías en motores, turbinas, compresores y otros equipos industriales.
- Optimización del mantenimiento predictivo con reportes automáticos.
- Reducción del riesgo de fallas catastróficas en maquinaria de alto costo.
- Acceso remoto a datos operativos desde cualquier dispositivo conectado a la red.
Casos de uso del análisis en tiempo real:
- Minería: Supervisión de correas transportadoras y chancadores.
- Energía: Monitoreo de turbinas y generadores eléctricos.
- Manufactura: Control de vibraciones en líneas de producción.

Análisis en tiempo real
El análisis en tiempo real en el monitoreo predictivo permite tomar decisiones con tiempo para reaccionar y evitar fallas en la producción.
Ventajas del análisis en tiempo real:
- Detección instantánea de anomalías en motores, turbinas, compresores y otros equipos industriales.
- Optimización del mantenimiento predictivo con reportes automáticos.
- Reducción del riesgo de fallas catastróficas en maquinaria de alto costo.
- Acceso remoto a datos operativos desde cualquier dispositivo conectado a la red.
Casos de uso del análisis en tiempo real:
- Minería: Supervisión de correas transportadoras y chancadores.
- Energía: Monitoreo de turbinas y generadores eléctricos.
- Manufactura: Control de vibraciones en líneas de producción.

Nuestros servicios
Monitoreo en línea
Permite detectar fallas en equipos industriales, asegurando su eficiencia operativa y reducción de tiempos de inactividad.
Monitoreo en ruta
Solución flexible y eficiente para inspeccionar el estado de maquinaria y equipos industriales sin necesidad de instalaciones permanentes.
Monitoreo de maquinas remotas
Solución clave para supervisar máquinas en ubicaciones de difícil acceso dentro de sectores como minería, energía e industria manufacturera.
Monitoreo de harneros
Implementamos sensores avanzados como Sensoteq Tau-E, diseñados para monitorear harneros en entornos mineros hostiles
Protección de maquinaria
Con tecnología avanzada como Dynamix 1444, garantizamos prevención de fallas y optimización de equipos críticos.
Monitoreo seguro
Integramos sensores, cajas de medición, colectores de datos y sistemas SCADA, asegurando un monitoreo confiable
Nuestras Alianzas y Representaciones







Nuestras Alianzas y Representaciones






