Webinar: Sensores acústicos y micrófonos

El pasado 5 de junio, en Varitec realizamos un nuevo webinar técnico enfocado en el diseño, calibración y aplicaciones de sensores acústicos y micrófonos de medición, en colaboración con PCB Piezotronics, líder mundial en tecnologías de adquisición de sonido para monitoreo, investigación y desarrollo.

Una alianza con más de 15 años de experiencia

Desde 2008, Varitec representa de forma exclusiva a PCB Piezotronics en Chile, fortaleciendo la oferta nacional de instrumentos de alta precisión para el monitoreo de condiciones, mediciones acústicas, intensometría, potencia sonora, y más. Esta alianza nos ha permitido entregar soluciones confiables en más de 500 proyectos implementados en todo el país, con un equipo técnico de 50 personas y más de 26 años de trayectoria en mantención predictiva.

Descarga la presentación haciendo clic aquí

Expositor internacional: Dr. Carmine Salzano

El webinar contó con la destacada participación del Dr. Carmine Salzano, experto internacional en acústica y vibraciones, con más de 30 años de experiencia en sensores y control de ruido. Carmine, actual gerente para los sectores de defensa y aeroespacial de PCB Piezotronics (EE.UU.), compartió su visión y conocimientos sobre las tecnologías actuales en micrófonos de medición y sus aplicaciones prácticas en distintos entornos industriales.

Contenido técnico del webinar

La presentación abordó de manera integral los siguientes temas:

1. Principios de funcionamiento del micrófono de medición

El Dr. Salzano explicó cómo los micrófonos de medición, basados en el principio del condensador, transforman la presión sonora en señales eléctricas mediante una lámina flexible (diafragma) y una placa posterior fija. A diferencia de los micrófonos musicales, los de medición garantizan respuesta lineal en un amplio rango de frecuencias (de 0.1 Hz a 200 kHz), lo que los hace ideales para pruebas técnicas en laboratorio, terreno o entornos exigentes

2. Tipos, polarización y clasificación

Se analizaron los tipos de micrófonos según su tamaño (1”, ½”, ¼”), tipo de polarización (externa de 200V o prepolarizada ICP/IEPE) y campo de medición (libre, difuso o de presión). También se discutieron los estándares internacionales que rigen su precisión: IEC 61094, IEC 61672 y ANSI S1.43, con clasificación desde Tipo 0 hasta Tipo 2

3. Calibración y trazabilidad

Se abordó la importancia de la calibración periódica y el uso de sistemas certificados, desde calibradores portátiles hasta estaciones automatizadas como la 9350C de PCB, cumpliendo con normativas ISO 17025 e ISO 9001. Se destacó el uso de certificados TEDS, que permiten registrar electrónicamente los datos del sensor como sensibilidad, fecha de calibración, número de serie, entre otros.

4. Aplicaciones prácticas y selección de sensores

Se presentaron numerosos casos de uso de micrófonos, entre ellos:

  • Mediciones en electrodomésticos y HVAC
  • Ensayos de acústica arquitectónica y control de sonido ambiental
  • Pruebas en vehículos eléctricos y automóviles
  • Medición en túneles de viento y cabinas anecoicas
  • Análisis de instrumentos musicales
  • Pruebas en entornos con riesgo de explosión (ATEX)

Además, se mostró un cuadro comparativo para seleccionar el micrófono adecuado según la frecuencia, amplitud y tipo de campo acústico, recomendando modelos como el 378A04 para ruido bajo, el 130B40 para superficies, o el 377B26 para cavidades confinadas.

Novedades tecnológicas presentadas

Entre los productos destacados del portafolio de PCB, se introdujo el nuevo micrófono de ¼” de alta sensibilidad modelo 378A08, ideal para mediciones precisas en espacios reducidos, sin comprometer sensibilidad. También se presentó una rejilla resistente a impactos, compatible con micrófonos de ½”, capaz de soportar caídas desde 1 metro sin alterar la precisión de la medición.

Asimismo, se profundizó en la tecnología de micrófonos de bajo ruido (5.5 dB) y su aplicación en entornos de ruido mínimo como ventiladores de computadores, motores eléctricos o cámaras anecoicas. También se abordó el uso de micrófonos intrínsecamente seguros para minería, como el EX378B02, aprobado por normativas ATEX e IECEx

Integración con sistemas DAQ y software

Durante el cierre, se destacaron los sistemas de adquisición de datos compatibles con sensores acústicos, como el DigiDAQ (485B39) y los sistemas modulares Dewesoft Sirius / IOLITE, que permiten integrar señales acústicas, vibraciones, GPS y video en una única plataforma. Estas soluciones son claves en entornos industriales donde se requiere una visión integral para análisis de sonido y vibración

Alianzas y Representaciones

Alianzas y Representaciones